25/5/09
Reflexión crítica
En segundo lugar y con referencia al filtro para la información, como también nos cometan nuestras compañeras de animaalalectura, no hemos definido las normas necesarias para un debate. Por tanto las adjuntamos a continuación:
NORMAS DEL DEBATE
- Toda persona que participe en esta página debe mostrar respeto al resto de usuarios así como a sus opiniones.
- No podrán exhibirse imágenes inapropiadas que no tenga relevancia con el tema tratado.
- En caso de alusiones personales habrá derecho a réplica.
- Los usuarios deberán procurar realizar argumentaciones cerradas evitando la proliferación entradas cortas.
- Queda estríctamente prohibida la abreviación sms y la publicación de faltas de ortografía flagrántes.
El incumplimiento de cualquiera de estas normas será motivo suficiente para la eliminación inmediata del mensaje incorrecto.
Según animaalalectura no especificamos cómo elegimos los enlaces. Esto se lleva a cabo según los criterios de cada uno de los miembros del equipo, siempre evitando páginas que no aporten información, o puedan caer en la bacanería. Se pretende aportar información variada sobre cada propuesta, para garantizar que ambas partes del debate estén equilibradas. También intentaremos utilizar enlaces en castellano para llegar a la mayor parte de los usuarios.
Agradecemos la propuesta de animaalalectura en cuanto a la media de edad. Nuestra justificación es que tanto la lectura como el cine son contenidos que interesan a grandes franjas de edad y preferimos centrarnos en definir al usuario según sus intereses.
En respuesta a animaalalectura, el criterio de clasificación del blog fue determinado posteriormente, cuando nos pusimos a volcar los contenidos. Las categorías son: narrativa actual, clásicos, cómic y adaptación libre.
En respuesta a destinofestival, el tema de emplear un blog ha sido por exigencias de la asignatura, pero se trata de un preproyecto de comunicación adaptable a otras plataformas. Pensamos que el formato web sería el ideal para aglutinar tanta información. Con repecto a la SGAE, nuestra función no es promocionar web de piraterías sino realizar una recopilación de información objetiva relacionada con el tema. No es lo mismo enlazar que publicar.
Respecto al comentario de Encuentros de periodismo, nos parece que puede que hayáis dado en el clavo, pero en un sentido más académico. Realmente podría suponer un proyecto fascinante el intentar enlazar productos de todas las industrias culturales, aunque el mecanismo de la recopilación de enlaces quizá se quedaría un poco pobre. Una buena aplicación de lo que nos comentáis podría implementarse con una presentación parecida a la página de Musicovery, en la que cada obra (en este caso canciones) se encuentran ubicados y relacionados con otras obras en función de su año, género, ritmo, sensaciones... de modo que se relacionan automáticamente los contenidos en un interface muy estético que parece emular una red neuronal. Lo más complicado sería plantear esto desde las industrias culturales sin dejar de interesar a la gente, lo cual es viable, puesto que existen mucho juguetes, productos y complementos de culto.
Por otro lado, aunque no se consiguiera un éxito comercial no dejaría de tener un interés el realizar algo parecido encaminado a hacer un mapa general de las industrias culturales pero en este caso lo vemos más como un proyecto coordinado, entre universidades por ejemplo, que algo con cierto espíritu empresarial.
Y por último, nos gustaría agradeceros vuestro buen ojo crítico y sobre todo el interés que habéis mostrado en nuestro proyecto.
Gracias,
Nunca os olvidaremos...
¡FC!
21/5/09
Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudice)
Novela

Su autora fue la británica Jane Austen, quien siempre quiso mostrar en sus novelas las costumbres y el papel de la mujer durante la época victoriana. Se publicó por primera vez en 1813. Es una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela y su primera frase es una de las más famosas en la Literatura inglesa.
Enlaces relacionados y textos de intéres:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Orgullo_y_prejuicio
- http://es.geocities.com/biblio_e_austen/austen.html
- Un análisis de la situación de la crítica actual sobre Orgullo y prejuicio y Jane Austen, así como sus otras obras se encuentra en L.C. y R.T. Lambdin, A Companion to Jane Austen Studies, Londres: Greenwood 2000.
Existen más de diez adaptaciones para televisión y cine de dicha novela, por lo que nos centraremos en las más importantes:
Más fuerte que el orgullo (Pride and prejudice, 1940)

Enlaces relacionados:
http://www.imdb.com/title/tt0032943/
http://en.wikipedia.org/wiki/Pride_and_Prejudice_(1940_film) (ingés)
http://www.youtube.com/watch?v=dgRqZNfjHTk
Orgullo y prejuicio (1995)

ttp://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/689101.html
http://www.youtube.com/watch?v=-or50aYXMiA&feature=related
Orgullo y prejuicio (2005)
Última adaptación de la novela interpretada por la jovencísima Keira Knightley en el papel de Elizabeth y Matthew Macfadyen en el de Mr. Darcy. Destaca la participación de Donald Sutherland como Mr. Bennet. Según la crítica es:
"Una de las adaptaciones más deliciosas y conmovedoras de Austen -o de cualquier otro autor-. (...)" (Roger Ebert: Chicaco Sun-Times)
"Una adaptación estelar, que fascina completamente al espectador con una mezcla exquisita de emoción e ingenio. (...)" (Claudia Puig: USA Today)
"Joe Wright, de 33 años, ha dado a la novela de Austen una visión cautivadoramente joven sin comprometer las maneras dieciochescas de la novela. (...)" (Peter Travers: Rolling Stone)
"Si Knightley hubiera tenido una co-estrella a su altura (se me viene a la mente el Colin Firth de la adaptación de 1995), hubiera sido perfecta" (Ken Tucker: New York Magazine)
"Wright y la guionista Deborah Moggach han llevado a la pantalla la letra y la esencia de Austen con una alegría desbordante. Los elementos cómicos funcionan en todo momento." (Javier Ocaña: Diario El País)
"La decepción brilla por su ausencia (...) diseño de producción perfecto (...) reparto excepcional (...) portentoso Matthew Macfadyen como Darcy (...)" (Javier Cortijo: Diario ABC)
Enlaces recomendados:
http://www.imdb.com/title/tt0414387/
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/125129.html
http://www.youtube.com/watch?v=I7D1Yoola18&videos=jQG16uG7jqQ&playnext_from=TL&playnext=1
Tabla resumen

18/5/09
Análisis de los blogs II
Se trata de un sitio muy útil, en principio, sobre todo para estudiantes como nosotros. Pero lo que nos estáis proponiendo implica una inversión de recursos y de tiempo muy grande para realizarse de manera efectiva. Hay que tener en cuenta que el colectivo tan grande que habéis elegido como vuestros usuarios os va a demandar un número y variedad de eventos que ha de implicar un trabajo de documentación constante en el tiempo y exhaustivo.
Asímismo, puestos a ser ambiciosos, no deberíais cerraros la puerta para ampliar el ámbito geográfico, ya que en los tiempos que corren existe una gran movilidad y el flujo de información puede hacer que vuestros visitantes habituales os echen en cara que no los informéis sobre determanadas cuestiones no tan alejadas.
Undermusicpanocho
Creemos que este tipo de páginas deben incorporar, por vuestra parte, la elaboración de una cartera de locales que os sirvan de fuente habitual. Esto os facilitaría mucho más el trabajo de cada entrada o actualización, en el caso de que cambiaseis de plataforma.
Lo que menos nos convence es que puesto que ofertáis información semanal de la agenda cultural de toda Murcia, da la sensación que no estáis cubriendo la gran mayoría de los eventos. Desde el 7 de mayo al 18 no ha habido actualización alguna, el sitio debería ser más sistemático por su propia esencia. Tendríais que ofrecer un valor añadido o, al menos, diferenciador de otras webs como murciarock que ya hace lo mismo (creemos). Una idea para esto es lo que ya os comentamos anteriormente, en realación con incorporar un mapa con los sitios que más conciertos organizan y con alertas ante actividades esporádicas.
De todos modos, ánimo, realmente se trara de una tarea que se puede organizar sin invertir una barbaridad de recursos. Una vez que tienes organizados los contactos y sistematizada la forma de presentar la información.
17/5/09
Blade runner
La película:


Bladerunner en la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Blade_Runner
filmaffinity:
http://www.filmaffinity.com/es/film358476.html
Lagrimas en la lluvia, página sobre la película y el libro:
http://www.lagrimasenlalluvia.com/
Internet Movie Database:
http://www.imdb.com/title/tt0083658/
Página sobre la película en Microsiervos:
http://www.microsiervos.com/archivo/peliculas-tv/blade-runner.html
Pagina muy completa sobre la película y todos sus derivados, desde arte a ediciones en cómic del libro en que está inspirada:
http://www.geocities.com/hollywood/boulevard/7920/
Recopilación de frases de la película:
http://es.wikiquote.org/wiki/Blade_Runner
Mas allá de Orión, foro sobre Bladerunner:
http://boards1.melodysoft.com/app?ID=CanalBladeRunner
Página de fans y para fans de Bladerunner (en inglés):
http://www.brmovie.com/
FAQ de Bladerunner (en inglés):
http://www.faqs.org/faqs/movies/bladerunner-faq/
El libro:


¿Sueñan los androides con ovejas electricas? en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/¿Sueñan_los_androides_con_ovejas_eléctricas?
Reseña del libro:
http://www.leergratis.com/ciencia-ficcion/¿suenan-los-androides-con-ovejas-electricas-philip-k-dick.html
Comparación de la película con el libro:
http://www.telepolis.com/cgi-bin/web/DISTRITODOCVIEW?url=/1609/doc/librocine/bladerunner.htm
el libro en Wikiquote:
http://es.wikiquote.org/wiki/¿Sueñan_los_androides_con_ovejas_eléctricas?
otra reseña del libro:
http://www.ovejaselectricas.es/?p=24
Reseña del libro que contiene un comentario donde se compara la película con el libro:
http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op00159.htm
Artículo en 20minutos.es sobre Philip K. Dick:
http://www.20minutos.es/noticia/265793/0/philip/dick/cine/
El autor:
Philip k. Dick en wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Philip_K._Dick
12/5/09
Old Boy



11/5/09
Análisis de los blogs I
Animaalalectura
En primer lugar el planteamiento inicial es demasiado cerrado puesto que se dirige casi en exclusiva a un centro de enseñanza primaria, especificándolo como único usuario entre los usuarios principales. A pesar de ello pensamos que se trata de un buen proyecto que a larga se extenderá hacia otros institutos y otros ámbitos.
Lo más importante y que más habría que potenciar es la puesta en común de contenidos elaborados por cualquier profesional de la educación, incluso gente ajena al sector. Puesto que enriquecerán los textos con la manera de ser trabajados.
También proponemos una nueva sección para el trabajo de la lectura con prensa debido al valor añadido que supone el enriquecer a las nuevas generaciones con herramientas para la comprensión de los medios de comunicación.
Como idea carece de una buena regeneración, ya que todos los años coinciden los mismos festivales en las mismas fechas.
Proponemos una dinámica relacional diferente a lo que se suele ofrecer en la mayoría de los sitios web dedicados a este tipo de festivales. Como por ejemplo: no dar sólo en enlace del sitio oficial sino también opiniones publicadas en internet, también puede daros juego (por decir algo, vamos) hacer una recopilación continua de carteles y flyers, que eso sí que cambia de un año para otro y a veces se ven cosas muy interesantes.
Como punto positivo, tenéis que España viene conviertiéndose en festivalandia en la última década.
5/5/09
Alicia en el pais de las maravillas
Juego y Excentricidad, la Explosión de la Imaginación
Os ofrecemos una recopilación de enlaces que nos permiten poner en relación la obra de Carroll con sus dos versiones más populares de animación: Alicia en el País de las Maravillas (1951) y El Viaje de Chihiro (2001).
Posibles Líneas de Debate
1. ¿Podemos considerar realmente El Viaje de Chihiro como una adaptación de la obra de Carroll?
2. Se suele afirmar que Alicia en el País de las Maravillas no es un relato para niños, ¿estáis de acuerdo?
3. ¿Qué director de cine creéis que es (o era) el ideal para adaptar la historia?
Ficha con los Datos Básicos


Lewis Carrol y Alicia:
http://mural.uv.es/jorgon/alicia.htm
http://www.guiascostarica.com/alicia/
http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Lutwidge_Dodgson
http://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_en_el_PaÃs_de_las_Maravillas
Análisis-Críticas-Reseñas:
“Los personajes son locos y extravagantes: a todos los iguala la locura.”
http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Literatura_Infantil/Alicia_en_el_PaÃs_de_las_Maravillas
http://www.dooyoo.es/libros/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-lewis-carroll/421408/
http://www.elmundo.es/esfera/ficha.html?27/esf924265821
http://www.elitista.info/blogs/libros/2006/10/alicia-en-el-pas-de-las-maravillas.html
Texto Completo:
http://books.google.es/books?id=ReSMgNF0xMgC&dq=alicia+en+el+pais+de+las+maravillas&printsec=frontcover&source=bl&ots=8jV5f2jSUX&sig=usdV9pJdZ-mrjQm7SnojZU6VQS4&hl=es&ei=docBSqLEL4_BsAar8K30Dg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3#PPA14,M1
http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=308&style=biblioteca
Resumen simplificado para niños:
http://www.estudiantes.info/libros/alicia.htm
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/OtrosAutoresDeLaLiteraturaUniversal/LewisCarroll/Aliciaenelpaisdelasmaravillas.asp
Audio-libro:
http://www.leerescuchando.net/audiobk.php?Code=Alicia%20En%20El%20Pa%EDs%20De%20Las%20Maravillas
Alicia y la lógica matemática:
http://divulgamat.ehu.es/weborriak/TestuakOnLine/Diaescolar/Archivos/Alicia.pdf
“Cuando Alicia lo mira, comprueba que marca los días, pero no las horas. El Sombrerero le responde: ¿Y por qué iba a hacerlo? ¿Tu reloj marca el año en el que estás?”
http://antropicos.blogspot.com/2007/09/alicia-en-el-pas-de-las-maravillas.html
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1696_36_538856__Aviles-filosofos-antiguos-descubrieron-matematicas-tenian-sentido-logica
Ocultismo:http://www.misteriosysecretos.com/2008/06/alicia-en-el-pas-de-las-maravillas.html
El lado oscuro:
“Al otro lado del espejo de su vida aparece un hombre taciturno, retirado y de aspecto morboso, demasiado aficionado a la fotografía infantil...”
http://www.ociototal.com/recopila2/r_news/alicia.html
http://www.nayarit.gob.mx/notes.asp?id=2597
Ilustraciones:
Reinterpretadas: http://www.improvisa.com/index.php?name=News&file=article&sid=189
12 ilustraciones de Dalí: http://www.lockportstreetgallery.com/AinW.htm
Otras Ediciones:
http://www.fundaciongsr.es/guias/alicia/libros.htm

“El conejo blanco, divertido personaje que siempre llega tarde a todos sitios... "
http://www.adisney.com/personajes/alicia/
http://www.imdb.com/title/tt0043274/
http://www.filmaffinity.com/es/film117518.html
http://es.disney.wikia.com/wiki/Alicia_en_el_PaÃs_de_las_Maravillas
http://www.mathsmovies.com/alicia.htm
http://mural.uv.es/jorgon/disney.htm
Crítica:
“¿Que más se puede pedir a un Disney del año 51?(Bueno, por pedir, los personajes más profundamente presentados, que algunos son excepcionales y carismáticos y duran lo que un paquete de tabaco a la oruga.)”
http://cinetrivia.com/criticas.php?idc=2632&critica=15974&autor=hauer
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/117518.html
Algunas curiosidades:
“...el libro contenía 80 personajes diferentes, los cuales hubieran estado una media de un minuto cada uno en pantalla...”
http://mural.uv.es/jorgon/pelicula.htm
Artículos:
“Al interés que despierta entre nuestra simpática chiquillería este magnífico film... hay que añadir otros muchos sugestivos alicientes.”
http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1954/04/17/pagina-19/32790055/pdf.html?search=
Banda Sonora:
http://www.mp3lyrics.org/d/disney/alicia-en-el-pais/
“El túnel conduce a un pueblo fantasma donde les espera un magnífico banquete”
http://es.wikipedia.org/wiki/Chihiro
http://www.filmaffinity.com/es/film759533.html
http://elmejocine.iespana.es/viaje_de_chihiro.htm
http://visual.espacioblog.com/post/2007/06/30/el-viaje-chihiro-
http://www.labutaca.net/elviajedechihiro/
Estudio Ghibli y Hayao Miyazaki:
“Su obra trata temas de contenido, con mensajes antibélicos, o abordando temas complejos como el hombre y la naturaleza, el individualismo o la responsabilidad, lo que le ha valido el reconocimiento público de Occidente y de los especialistas.“
http://es.wikipedia.org/wiki/Hayao_Miyazaki
http://visual.espacioblog.com/post/2007/06/25/estudio-ghibli-
http://es.wikipedia.org/wiki/Studio_Ghibli
http://www.ghiblienespanol.com.ar/
http://www.nausicaa.net/miyazaki/miyazaki/index_spanish.html
Artículos de prensa:
"Pero lo que más diferencia Ghibli de Disney es que el primero es un cine hecho a partir de decisiones personales, no fruto de estudios de mercado.”
http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/2002/11/13/pagina-28/33984252/pdf.html
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-17-02-2002/abc/Espectaculos/viaje-de-chihiro-y-bloody-sunday-comparten-el-oso-de-oro-en-berlin_78807.html
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Viaje/galaxia/Miyazaki/elpepucul/20090425elpepicul_1/Tes
http://www.elmundo.es/laluna/2002/192/1034847983.html
Críticas:
“En la historia hay una concepción del mundo, una forma de interpretarlo y de enfrentarse a él que no existe en películas que, aparentemente, buscan lo mismo que ésta.”
“El problema de haber probado historias como ésta es que muy pocas, después, lograrán el nivel mínimo. O se esfuerzan o , como ha hecho Disney con "El viaje de Chihiro", adquieren sus derechos. La misma Disney de la que Miyazaki hablaba tan mal, sí, pero es que, ya lo sabemos, éste es un mundo ambiguo.”
http://www.arrakis.es/~maniacs/Chi1.htm
http://www.muchocine.net/criticas/3292/El-viaje-de-Chihiro
http://www.cine.fanzinedigital.com/112_1-El_viaje_de_Chihiro.html
http://www.filasiete.com/dvd/el-viaje-de-chihiro
http://www.fotogramas.es/Peliculas/El-viaje-de-Chihiro/Critica
Resumen exhaustivo:
http://aullidosalviento.blogspot.com/2009/03/el-viaje-de-chihiro.html
Propuesta de Comunicación
1. Contenidos
El proyecto trata de enfrentar una misma obra en su versión escrita y audiovisual (principalmente películas, pero también series, teatro...) a la par que sus correspondientes secuelas o sagas. Se ofrecerá una ficha técnica de ambas versiones (título, autor, extensión, año...) Así mismo se ofrece un trabajo de recopilación de enlaces actualizados relacionados con más datos, festivales-presentaciones, extractos en youtube, noticias relacionadas, críticas, estudios suscitados, nuevas ediciones, actividades sociales relacionadas...
Respecto a las fuentes que vamos a emplear son: las obras en sí y toda la información en forma de enlace contenida en Internet.
No realizaremos contenidos de opinión propios sino recopilados de otras fuentes y de los usuarios que nos visiten. Aunque la carga de opinión sea alta creemos que se justifica por dos cuestiones: el origen fundamentalmente externo de ésta (críticas recopiladas por enlaces e intervención de los internautas) y el inherente carácter opinativo, aunque no exclusivamente, de la información relacionada con arte e industrias culturales.
2. Usuarios
Nuestro usuarios principales serán personas con inquietudes culturales, sobre todo relacionadas con el mundo del cine y (no tanto o) la literatura, que sigan de manera constante nuestras comparativas conforme se interesan por nuevas obras o conforme sean comercializadas. Y de una manera más esporádica cualquier persona que busque información sobre una obra concreta.
La edad estimada para los usuarios que visitarán el blog será a partir de unos quince años. El nivel de manejo de las nuevas tecnologías se pretende que sea lo más básico posible, siendo necesario un conocimiento mínimo de navegación por sitios webs y pudiéndose opinar en cada enfrentamiento mediante el sistema tradicional de foro; aunque, como ya se ha dicho, se pondrá a disposición de los usuarios más tecnófilos la posibilidad de opinar mediante aportaciones audiovisuales (con un control estricto para no restarle seriedad al contenido)
Los usuarios interactúan con el espacio haciendo uso de la zona de debate del sitio que es lo que le da vida al proyecto. Se pretende explotar la convergencia de formatos facilitando opinar mediante video y audio (extractos favoritos de los libros, secuencias, críticas, parodias, razonamientos...) Esta forma de interacción dota de continuidad a cada uno de los espacios de debate, y así aseguramos la existencia de nichos polémicos durante el impasse entre novedad y novedad. Para todos estos usuarios y aquéllos no interesados tanto en polemizar, se agrega la herramienta elemental que permita votar por la vertiente escrita o la audiovisual sin más explicaciones.
En cuanto a la necesidad que se pretende satisfacer, pensamos que ya existe una previa consistente en el interés por la información cultural básica sobre una obra (parte más informativa). A esto pretendemos añadir una necesidad creada enfocada al entretenimiento que consiste en fomenta el enfrentamiento libro-película (parte más opinativa).
3. Desarrollo
Ofrecemos una base de datos comparativa entre libro y películas frente a la tendencia imperante sustentada en webs con comparativas puntuales. A esto sumamos el nivel de interactividad asociado y la normalización no escrita en los enfrentamientos entre perfiles ya conocidos. Es decir, se generarán roles de usuarios que intetarctúan entre ellos. Y por último, otro valor añadido sería el enriquecimiento constante con nuevos enlaces, siendo la actualización constante una actividad esencial en la valoración informativa de la web y en su potencialidad para reanimar debates previos poco activos ya. Parece lógico ofrecer los contenidos de forma segmentada distinguiendo, aparte del soporte, entre las secciones de obras versionadas en el pasado y las novedades. Las zonas de debate se podrán reactivar explícitamente con la actualización producida por precuelas, secuelas, adaptaciones libres y remakes.
En este proyecto vamos a emplear los instrumentos: hipertexto (para facilitar los accesos a la información de la propia página en cada llamada a una obra, acceso a las fichas de los usuarios, etc.), multimedia (creado por los usuarios y enfocado a la defensa de sus posturas) e interactividad (según explicamos en el apartado anterior).